Bienvenido a Magdalena Moto Trail

[1] El río Magdalena, desde su nacimiento hasta su desembocadura,  y por los momentos más significativos de su historia, están íntimamente ligados a la construcción de la nación colombiana. Llamado por Rodrigo Bastidas en honor a Santa María Magdalena y por los muiscas como Yuma, significa…

Río del País Amigo

[1] Tomado del Museo Nacional de Colombia

Nuestro lema: Ofrecer experiencias únicas en Moto por Colombia. Le damos la bienvenida a extranjeros y nacionales, para mostrarles rutas aisladas de la Colombia autóctona única y valiosa, que pocos conocen.

Conocer Más

¿Por qué convertirse en Distribuidor?

Siempre respetuosos de la naturaleza que nos rodea, promovemos el turismo responsable con los más altos estándares de seguridad inclusive en los lugares remotos e inexplorados por los que recorremos nuestro país. Nuestros exploradores son la prioridad número 1 de Magdalena Moto Trail.

Nuestros distribuidores encuentran en Magdalena Moto Trail mucho más que un operador turístico, estas son algunas de las razones por las que organizaciones de turismo alrededor del mundo nos invitan a ser sus aliados:

  • Más de 25 años combinados de experiencia recorriendo Colombia en Moto.
  • Rutas exclusivas y grupos pequeños (máximo 10 motos)
  • Los más altos estándares de procedimientos de seguridad
  • Experiencia logística (guías, hospedaje, alimentación, servicios de mecánica, asistencia en caminos, etc.)

    ¿Por qué Colombia?

    Rutas Recientes

    Ciénagas del Magdalena

    Etapas: 12

    Días: 14

    Kms totales: 3.340 Kms. - 1.040 Kms Off-road

    Ver más
    Ciénagas del Magdalena

    Estrecho del Magdalena

    Etapas: 10

    Días: 12

    Kms totales: 2.465 Kms. - 729 Kms. Off-road

    Ver más
    Estrecho del Magdalena

    Estrecho del Magdalena

    Día 1 Recibimiento de los visitantes en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá / Hotel The Orchids – Barrio La Candelaria, centro histórico.

    Día 2 Etapa 1 (230 km) / Recibimiento Santiamén La Calera Magdalena Trail - Carmen de Apicalá. Arrancamos nuestra gran travesía con un delicioso desayuno en las montañas nexas a Bogotá, daremos comienzo a la rodada por el imponente Páramo de Sumapaz a mas de 3.400 m.s.n.m fábrica y esponja de agua. Bajaremos 3.000 mts para llegar a los valles del Río Magdalena en el Carmen de Apicalá.

    Día 3 Etapa 2 (170 km) / Carmen de Apicala - Villa Vieja. En la cálida madrugada saldremos a perseguir las aguas del Río Magdalena entre los pueblos de Suarez y Purificación para llegar al único, Desierto de la Tatacoa, el segundo más grande de Colombia. Ruta muy divertida entre la arena que permitirá mucha atracción. Nos hospedaremos en una casa colonial de finales del siglo XVIII por donde paso el libertador Simón Bolívar. Los que quieran podrán salir en la noche a contemplar las estrellas en el desierto.

    Día 4 Etapa 3 (210 km) / Villa Vieja – Tierra Adentro. En una de las carreteras más hermosas de nuestro país, pasaremos por la Represa de Betania y bordearemos el río Magdalena. Entraremos en unas rutas de terracería en montaña para pernoctar en Tierra Adentro, lugar mágico y lleno de misterio de nuestros antepasados, tarde arqueológica.

    Día 5 Etapa 4 (180 km) / Tierra Adentro – San Agustín. Saldremos del mágico lugar y nos adentraremos al Macizo Colombiano donde nace el río Magdalena. Entraremos en donde muere la cordillera de los Andes por rutas llenas de curvas con excepcionales paisajes. Luego llegaremos a San Agustín con sus majestuosas e inmensas montañas. Nueva región de productores de café colombiano y de cultivos de frutas exóticas como el lulo.

    Día 6 Descanso / San Agustín. Descanso para visitar el Estrecho del Magdalena, en la tarde visitaremos el Parque Arqueológico de San Agustín, declarado patrimonio histórico de la Humanidad con sus majestuosas y milenarias esculturas monolíticas forjadas miles de años antes de Cristo.

    Día 7 Etapa 5 (290 Km) / San Agustín – Laguna de la Cocha. Nos dirigimos por la cordillera de los Andes al sur en zona de alta montaña, por sus verdes y encantadoras vistas, por carreteras con asensos y curvas pronunciadas. Llegaremos al valle alto donde encontraremos la Laguna Natural de la Cocha, segunda más grande del país.

    Día 8 Etapa 6 (285 km) Laguna de la Cocha – Popayán. Realizaremos una pequeña caminata de 40 minutos en el Santuario de Flora, en la Isla de la Corata, nuestro Hotel se encuentra justo frente a esta. Luego tomaremos la ruta rumbo norte, bajando por las montañas al Valle del Cauca, por carreteras pegadas a las montañas, arrullados por un clima cálido que nos hará disfrutar cada minuto del viaje. Popayán cuenta con una excelente comida local y podremos disfrutar de unas deliciosas empanadas de pipián y un sancocho de gallina.

    Día 9 Etapa 7 (390 km) / Popayán - Hacienda Castilla. Día de ruta en geografía plana. Ya estamos en el valle entre grandes sembrados de caña de azúcar y altísimas temperaturas. Tomaremos un desvío por terracería para pasar por la Hacienda el Paraíso, casa museo donde Jorge Isaac autor colombiano, escribió la famosa novela La María. De allí saldremos con dirección norte para adentrarnos en las magnificas praderas de Risaralda, bordeando el Río Cauca.

    Día 10 Etapa 8 (190 Km) / Hacienda Castilla - Nevado del Ruiz. Luego del zigzagueo por las pequeñas carreteras cafeteras visitaremos pueblos pintorescos como Finlandia, Salento y Valle del Cocora donde nacen las palmas de cera, árbol insignia de nuestro país. Luego de comer una exquisita trucha con patacón, iniciaremos el ascenso al Nevado Ruiz. Allí nos encontraremos con neblina, la cual esperamos nos de una tregua para observar las nieves perpetuas. Llegaremos a bañarnos en las piscinas termales naturales emanadas por el volcán.

    Día 11 Etapa 9 ( 240 km) / Nevado del Ruiz - Mesa de Yeguas. En una fría mañana bordearemos el nevado y por tierras volcánicas podremos ser testigos del gran poder que comunican sus enormes cicatrices haciéndonos sentir en otro planeta. Bajaremos y nuevamente el calor nos compensará llegando al borde del Magdalena en Ambalema. Allí cruzaremos en barca y luego subiremos por toda la cordillera para llegar a un lugar mágico lleno de naturaleza y exuberante fauna.

    Día 12 Etapa 10 (280 Km) / Mesa de Yeguas – Andrés – Bogotá. Para finalizar esta travesía pasaremos por una de nuestras rutas preferidas. Tomaremos el filo más alto de una montaña donde podremos divisar desde miradores lo antes recorrido y así desembocar en la gran sabana de Bogotá, donde llevaremos a nuestros amigos a disfrutar de un gran banquete en el famoso restaurante Andrés Carne de Res, cierre de esta extraordinaria aventura.

    Para mayor información, tarifas y calendario de tours contáctanos.

    ¿Más info sobre esta ruta?

    Ciénagas del Magdalena

    Día 1 Recibimiento en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá / Hotel The Orchids – Barrio La Candelaria, Centro Histórico.

    Día 2 Etapa 1 (318km) / Recibimiento Santiamén La Calera Magdalena Trail - Anapoima Cundinamarca. Arrancamos nuestra gran travesía con un delicioso desayuno en las montañas nexas a Bogotá, daremos comienzo a la rodada por la bella sabana de Bogotá. De allí por medio de las montañas bajaremos al imponente río Magdalena. Sentimos como llega el calor y llegaremos a un hotel único en Colombia por su naturaleza exuberante y hermosa ubicación geográfica.

    Día 3 Etapa 2 (289 km) / Anapoima – Volcán Nevado del Ruiz. Esta es una de las etapas más hermosas y diferentes de nuestra travesía. Será de extremos entre el frio y el calor, entre la exuberancia y la serenidad, entre la euforia y el recogimiento. Pasar de los 200 msnm y subir bordeando una hermosa y exigente carretera en un poderoso volcán activo hasta los de 4.000 msnm es privilegio de pocos. Esa noche dormiremos en el Volcán, arrullados por la montaña y disfrutaremos de un baño en sus aguas termales.

    Día 4 Etapa 3 (271 km) / Nevado del Ruiz Volcano – Doradal. Madrugaremos y dependemos de la generosidad del volcán para que nos deje admirar sus nieves perpetuas. De allí pasaremos por varías fincas cafeteras y podremos ver las montañas atestadas de cafetales. Luego entre fincas ganaderas llegaremos a una bella reserva natural.

    Día 5 Etapa 4 (274 km) / Doradal – Sutamarchan. Saldremos de la reserva natural en dirección Otanche. Zona esmeraldífera del país. Pasaremos nuevamente bordeando las montañas entre el parque natural regional de las Quinchas. Está es una hermosa carretera destapada, repleta de cascadas, de naturaleza y espectaculares vistas. Preciosa ruta.

    Día 6 Etapa 5 (206 km) / Sutamarchan – Barichara. Si esta etapa tuviera un nombre debería ser pueblos bellos. Porque pasaremos por uno de los pueblos más significativos y bellos para los Colombianos. El hermoso pueblo colonial de Villa de Leyva. Ruta siempre cobijada por las montañas; con picante al final de la etapa.

    Día 7 Descanso / Proponemos ir al parque nacional del Chicamocha. Es una bella zona, el pueblo es hermoso para caminar o realizar actividades como rafting y caminatas.

    Día 8 Etapa 6 (184 km) / Barichara - Sabana de Torres. Comenzando este día nos botaremos por un salvaje cañón, persiguiendo las aguas del Río Suarez y su desembocadura en el Río Sogamoso. Nos adentramos en las verdes serranías finales de la cordillera sobre el fértil Valle del Magdalena.

    Día 9 Etapa 7 (313 km) / Sabana de Torres – Mompós. Ya en el fértil Valle cruzaremos el río en barcas para alcanzar el bello pueblo de Mompós, la Venecia colombiana. Lugar con mucha historia, artesanos y declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. La ruta será en muchas partes bordeando el río Magdalena y tendrá muchos desafíos. Este camino es por encima del jarillo que protege al río de desbordarse en invierno.

    Día 10 Etapa 8 (247km) / Mompós - Valledupar. Saldremos de Mompós y dejaremos a un lado el río Magdalena para adentrarnos al Valle de Upar. Tierra de cantores del genero de música más autentica colombiana: el Vallenato. Por carreteras destapadas, entre fincas y la cordillera oriental y la Sierra Nevada llegaremos a Valledupar.

    Día 11 Etapa 9 (163 Km) / Valledupar – Riohacha. Entre las sabanas ganaderas del Cesar y la baja Guajira, encontraremos el piedemonte o serranía final de la cordillera oriental, para seguir al norte entre esta y la imponente Sierra Nevada, llegando al Mar Caribe y la tierra agreste de la Guajira.

    Día 12 Etapa 10 (163 Km) / Riohacha – Cabo de la Vela. Con el agreste viento del Mar Caribe y sus tierras arenosas nos encaminaremos hacia lo más norte de las tierras del sur, visitando las Lagunas de Sal de Manaure para llegar finalmente al Cabo de la Vela. Caminaremos a la duna del Pilón de Azúcar y allí contemplaremos una de las más hermosas puestas de sol, dejándonos una noche de millones de estrellas.

    Día 13 Etapa 11 (153 km) / Cabo de la Vela – Palomino. Dirección sur saliendo del desierto daremos giro al occidente de la Sierra Nevada para llegar a una de las playas mas vírgenes en el parque Tayrona. Puede ser, sin presumir, uno de los lugares más especiales del mundo.

    Día 14 Etapa 12 (330 km) / Palomino – Cartagena. Subiremos un costado de la Sierra Nevada bajaremos al Valle del Magdalena cruzando pueblos como Aracataca cuna del Nobel Gabriel García Márquez, precursor del “realismo mágico”, finalizando en la amurallada ciudad de Cartagena de Indias.

    Para mayor información, tarifas y calendario de tours contáctanos.

    ¿Más info sobre esta ruta?